Mercado de sistemas de montaje de sistemas solares fotovoltaicos montados en el suelo
Los sistemas fotovoltaicos montados en el suelo pueden proporcionar diferentes cimientos y métodos de instalación para abordar terrenos irregulares y diversos tipos y condiciones del suelo.
Dependiendo del diseño del sistema de estanterías y del tipo de suelo, la planta puede requerir una o dos filas de columnas de soporte verticales y sus respectivos puntos de anclaje. Además, las tolerancias de montaje de los elementos de soporte verticales varían según el producto. En ubicaciones complejas o irregulares, es importante considerar que es posible que no todos los postes estén completamente instalados.
Marco de soporte para panel solar con estaca de tierra y tornillo de metal, sistema de montaje solar con base
Sitio de instalación | Tierra, campo abierto |
Ángulo de la luna | 0-60 grados |
Altura máxima del edificio | Personalizado |
Carga de nieve | 1,4 kN/m² |
Velocidad máxima del viento | 60 m/s |
Material | Aluminio 6005-T5, Q235, acero inoxidable |
Garantía | 10 años de garantía, 25 años de vida útil. |
Proyectos de montaje de sistemas solares en el suelo
Un sistema de energía fotovoltaica terrestre conectado a la red eléctrica es una planta solar fotovoltaica que genera electricidad y está conectada a la red eléctrica. Un sistema fotovoltaico conectado a la red eléctrica consta de paneles solares, uno o varios inversores y equipos de conexión a la red.
Guía de estructuras de montaje en tierra
Los soportes de suelo ocupan más espacio, pero son más accesibles para la instalación y reparación. Además, ofrecen mayor control sobre la orientación del conjunto para maximizar la producción.
Los sistemas de montaje en suelo pueden orientarse en cualquier dirección. Puede alinear su sistema en el ángulo óptimo para que apunte directamente al sol. Solo por eso, los sistemas de montaje en suelo son más eficientes, ya que maximizan el acceso a la luz solar que alimenta el conjunto.
Requisitos del proyecto de montaje solar para diseñar y cotizar,
1. Dimensiones del panel: ¿largo, ancho y grosor?
2. ¿Ángulo de inclinación?
3. ¿Disposición de los paneles? ¿Cuántos paneles hay en una columna, cuántos en una fila? ¿Cuántos paneles solares hay en total?
4. ¿Velocidad máxima del viento en el sitio del proyecto?
5. ¿Carga máxima de nieve en el sitio del proyecto?
6. Distancia al suelo: ¿la altura desde la parte inferior del panel solar hasta el suelo?
7. Cimentación: ¿cimentación sobre pilotes de tornillo o cimentación de hormigón?